Hato Mayor, al igual que El Seibo, es una de las provincias de la región Este, con más bondades turísticas de la República Dominicana: Una vegetación frondosa hace de esta provincia una demarcación inigualable. Sin embargo, está en la lista de las provincias más pobre de la nación. Pero antes de mencionar los lugares turísticos en Hato Mayor, haremos un preámbulo.
Antecedentes
En 2002, se ejecutó un primer impulso para desarrollar el turismo en Hato Mayor: se creó la Ley 77-02, a través de la cual fue declarada provincia ecoturística, pero el proyecto cayó, ya que el Poder Ejecutivo designó el desembolso de 50 millones de pesos para tales fines, pero eso nunca pasó y el proyecto no se ejecutó.
Ahora, en febrero del 2023, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 9-23, que modifica a la 77-02, que declara la provincia de Hato Mayor como provincia ecoturística, con el propósito de adecuar la integración y funcionalidad de sus órganos rectores y ejecutores.
La ley ordena reservar una partida de 20 millones de pesos anuales en el Presupuesto General del Estado, para el cumplimiento de lo dispuesto con el turismo en Hato Mayor.
En ese sentido, mencionamos cinco lugares turísticos en Hato Mayor
1) Salto Yanigua:
Es un balneario ubicado en el municipio El Valle. Se alimenta del río que lleva el mismo nombre y que nace entre las montañas y hasta llegar a la Bahía de Samaná. Click para ver los detalles del Racho Yanigua.

2) Cueva Fun Fun:
La Cueva Fun Fun es una cueva de piedra caliza situada dentro del Parque Nacional Los Haitises y es una de las cuevas más grandes de la región.
La cueva Fun Fun tiene una longitud de alrededor de 8 kilómetros y una profundidad de unos 25 metros. Está llena de formaciones rocosas , como estalactitas y estalagmitas, y cuenta con varios ríos subterráneos que fluyen a lo largo de su interior.
Al lugar se organizan tours de aventura, que llevan a los visitantes a través de la cueva a pie y en botes. El recorrido es desafiante y requiere un buen estado físico, ya que implica caminar por pasillos estrechos y subir escaleras empinadas.
Los turistas tienen la oportunidad de experimentar la emoción de hacer rappel en la entrada de la cueva y de montar a caballo por los senderos del parque nacional. Además, la cueva alberga una gran cantidad de vida silvestre, incluyendo murciélagos, cangrejos y varias especies de aves.
3) El Parque Nacional de Los Haitises
Los Haitises barca una superficie de 1,600 kilómetros cuadrados y está compuesto por una serie de colinas, cuevas, manglares y bahías.
Allí habitan especies de animales y plantas endémicas. Entre los animales que se pueden encontrar en el parque se incluyen iguanas, cocodrilos, manatíes, delfines y aves migratorias. Además, se encuentran pinturas rupestres, que se cree que fueron creadas por los antiguos habitantes La Hispaniola.
Las excursiones se realizan en botes y kayak para explorar los manglares, así como caminatas para visitar las cuevas y las pinturas rupestres.
4) Hotel Paraíso Caño Hondo
Es un hotel ecológico ubicado en el Parque Nacional de Los Haitises, en el municipio de Sabana de La Mar. Si busca un lugar para ponerte en contacto con la naturaleza este es un lugar ideal. Allí puedes disfrutar de las ricas aguas del río Jivales, que alimenta las piscinas naturales del lugar.
El hotel Paraíso Caño Hondo tiene 28 habitaciones decoradas rústicamente y distribuidas en tres edificaciones: Caño Hondo, Ceyba Jivales y Altos de Caño Hondo. Esta última con una impresionante vista a las Bahías de San Lorenzo y Samaná.
En el lugar los turistas pueden disfrutar de la gastronomía criolla y de mar, y realizar excursiones a Los Haitises. Además, podrás conocer el Museo de Arte Taíno «Turey”.

5) Rancho Doña Callita
El Rancho Turístico Doña Callita es un atractivo turístico privado ubicado a unos 8 kilómetros del centro de Hato Mayor, compuesto de seis villas y un hotel de 20 habitaciones.
El complejo está compuesto por villas individuales más un hotel con precio desde los RD$2,400. Puede disfrutar de la piscina, zipline, diferentes tipos de aves, restaurantes, billar, bar y otras amenidades.
Las habitaciones están equipadas con TV de pantalla, baños privados, vistas a la piscina y otras características que te hacen ponerte en contacto con la naturaleza.
Cada Semana Santa, el Rancho Doña Callita organiza el torneo de voleibol playero, donde se citan decenas de jugadores nacionales e internacionales, así como cientos de visitantes.
El Rancho Doña Callita lleva ese nombre en honor a la madre de su propietario, el exsenador Rubén Darío Cruz. Es uno de los lugares ideales para organizar bodas, fiesta de 15 años y otras actividades sociales.