Monte Plata es conocida como la provincia Esmeralda, ubicada a unos 60 kilómetros de Santo Domingo, y es conocida por sus hermosos ríos y su producción de diferentes productos agropecuarios.
Se le ha denominado la provincia “Esmeralda” porque siempre su paisaje se mantiene verde todo el año. En toda su extensión posee un amplio patrimonio natural y cultural, además de su privilegiada ubicación geográfica.
En la provincia existe una diversidad de ecosistemas, considerado como uno de los más espectaculares del país y del todo el Caribe.
Posee balnearios naturales, cascadas, cavernas con ríos subterráneos y arte rupestre, monumentos arquitectónicos de la época de la colonización, tradiciones mágico-religiosa y cultural vinculada a la historia prehispánica y colonial.
Dichos datos están contenidos en un informe de Clúster Turístico de Monte Plata.
¿Qué hacer una Monte Playa? Aquí una pequeña lista de los balnearios que vale la pena conocer en familia.
1) Salto Socoa:
El Salto Socoa es una cortina de agua formada por la cascada de 20 metros de altura, ubicada en la provincia de Monte Plata. Está a menos de una hora de Santo Domingo y se viaja por la Autopista del Nordeste o carretera de Samaná.
Es decir, que si transita por esa vía hacia la parte norte de la República Dominicana puedes hacer un parada en el Salto Socoa, donde disfrutará de un rico baño y luego continuará el trayecto.
Para ingresar al balneario debes dejar el vehículo en un parqueo. Luego, pagar 100 pesos (menos de dos dólares) por persona y caminar un poco hacia el lugar.
Una vez allí disfruta de un rico baño en un río que desciende desde la parte de Bayaguana y Sabana Grande de Boyá.
Hay que resaltar que el Salto Socoa ya está en el Parque Nacional de Los Haitises, un paraíso ecoturística que pertenece a las provincias de Monte Plata, Hato Mayor y Samaná.
2) Río Comate
Antes del boom de los lugares turísticos del país, provocado por las redes sociales, ya el río Comate era ampliamente conocido.
El balneario está ubicado a pocos minutos del centro del pueblo de Bayaguana y está formado por piscina naturales sobre rocas grandes que sirven para darle belleza a este atractivo natural.
Para ingresar al río Comate debe pagar unos 100 pesos por persona con opción a llevar la comida, a diferencia de otros lugares.
El lugar no es peligroso, pero hay que tener cuidado con las piedras y hay parte profunda del río en la que se requiere saber nadar, y más si anda con niños.
- Ver también: Río Comatillo, paraiso ecoturístico de Bayaguana, que será protegido por Medio Ambiente

3) Cueva de Chepa
La cueva de Chepa también está ubicada en el Parque Nacional de Los Haitises a una altura de 249 metros sobre el nivel del mar.
En sus alrededores nacen los ríos Comate y Comatillo.La Cueva Chepa está formada por varias salas y una red de túneles que se extienden en total unos 500 metros y en los que abundan formaciones de estalactitas.
4) Santuario Cristo de los Milagros
El Santuario Cristo de los Miagros es catedral católica ubicada en Bayaguana, el cual es visitantes por miles de creyentes y seguidores del turismo religioso.
Las amenidades del Santuario Cristo de los Milagros comprenden las capillas del Santísimo, de la Misericordia y de la Resurrección. En el centro de la iglesia está la cruz de metal con el Cristo crucificado.
El santuario tiene capacidad para unas dos mil personas y está dedicado al patrón San Juan Bautista, cuyo día es celebrado el 24 de junio de cada año.
La primera parte de la enorme iglesia fue inaugurada por el expresidente Danilo Medina, en agosto del 2020, y la segunda por el actual mandatario Luis Abinader, en septiembre del 2021.
5) Los Haitises
El Parque Nacional Los Haitises está ubicado en noreste de la República Dominicana y cubre un area de 1,600 kilómetros cuadrados entre las provincias Monte Plata, Hato Mayor y Samaná.
Hay tours operadores que organizan excursiones al lugar para ver de los manglares, bahías, estuarios, cuevas y formaciones rocosas.
También disfrutan de las más de 200 especies de aves, así como mamíferos como el manatí, la jutía y el murciélago.
Además de su rica fauna, el parque tiene una gran cantidad de cuevas y formaciones rocosas. Muchas de estas cuevas contienen arte rupestre y petroglifos creados por los taínos, los antiguos habitantes de la isla.
El Parque Nacional Los Haitises es una joya natural de la República Dominicana y un lugar ideal para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y explorar la historia de la isla.
Ver más:
- 5 lugares turísticos para visitar en Jarabacoa
- 5 lugares turísticos en Pedernales que debes visitar
- 5 lugares turísticos en San José de Ocoa que debes visitar