La estocada que ha dado el COVID-19 a la economía mundial ha sido dura. Y el turismo dominicano no ha sido una excepción. Pues, este año, el país dejará de percibir unos US$2 500 millones en divisas de ese sector, según el Ministerio de Turismo (Mitur).
Casi el 100 % de las casi 90 mil habitantes hoteleras cerraron en marzo, cuando la pandemia llegó a República Dominicana. De esa cantidad sólo el 8 % de los hoteles ha abierto las puertas, según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
La baja en la apertura, según manifestó Paola Rainieri de Díaz, presidenta de Asonahores, se debe » a que la pasada gestión no aprobó a tiempo los protocolos de seguridad y no pudieron ser validados a nivel internacional por las líneas aéreas y turoperadores, y por tanto no se tuvo el impacto esperado».

En el mes de julio, solo 54,105 turistas llegaron en julio, mes de apertura de las fronteras. Eso representa una caída de 88.5 % con respecto al mismo período del año pasado, acorde a las estadísticas del Banco Central.
“El sector tiene el compromiso de iniciar sus operaciones de manera paulatina, y esperamos que para diciembre estarán todos abiertos y podremos contribuir a dinamizar la economía”, manifestó la titular de Asonahores durante un comunicado de prensa.
“Hemos planteado las necesidades reales del sector turismo y el gobierno ha sido muy creativo diseñando nuevas opciones y soluciones”, afirmó Rainieri de Diaz
Plan de impulso al turismo dominicano
El Gobierno, junto al sector privado, lanzaron un ambicioso plan para impulsar la industria turística. Este dotará de seguro médico a cada viajero que venga al país para ser hospitalizado ante cualquier eventualidad con el COVID-19.
Y recientemente, el Ministerio de Turismo y Asonahores ha iniciado conversaciones con los clústeres turísticos de cada región para escuchar sus necesidades.