El sargazo y la regeneración de las playas afectadas por la erosión en República Dominicana son temas que podría enfrentar la gestión de David Collado en el Ministerio de Turismo (Mitur).
Y es que, tanto el Sargazo como la generación de playas fueron temas que estaban en la carpeta de resolver en la administración de Francisco Javier García en el Mitur. Sin embargo, solo se quedó en planteamientos.
En el caso de la regeneración de playas, en el 2016, la empresa Acciona ganó la licitación internacional lanzada por el Gobierno dominicano para regenerar 13 playas -cuatro de ellas en la turística Punta Cana- por US$64,6 millones de dólares.
Pero no se ejecutó el proyecto sin que Javier García diera una explicación.
El miércoles pasado, David Collado estuvo reunido con representantes del sector hotelero en Punta Cana, y el sargazo y regeneración de playas fueron parte de los temas debatidos.
La regeneración de playas afectadas están, la de Cabeza de Toro, Macao, Arena Gorda-Cortecito y Bayahíbe, en Este del país.

Las otras nueve playas que regenerará la empresa presidida por José Manuel Entrecanales son las de Juan de Bolaños-Costa Verde y El Morro, en la región de Montecristi; la de Cofresí, Playa Bonita, Punta Popy, Ballena y Cosón, en la de Samaná; Juan Dolio, en la de San Pedro de Macorís; y las de Boca Chica y Andrés en la de la capital.
Todas estas playas presentaban problemas de erosión, contaminación por descargas de aguas residuales y desechos sólidos, construcciones ilegales en la franja de los 60 metros destinada al público, afectación de las dunas por uso intensivo, problemas en los accesos, infraestructuras portuarias para navegación en áreas inadecuadas, destrucción de la vegetación costera, según reveló en un informe en ese entonces.
El sargazo, otro dilema
Desde hace varios años, la zona costera de Bávaro-Punta Cana es invadida por miles de armas marinas, denominadas sargazo.
Esto afecta el libre tránsito, el baño de los turistas. Además, que el sargazo emite un olor desagradable.
Entre los meses que más presencia de sargazo hay es entre julio y agosto. El problema no es exclusivamente de República Dominicana; en México y Miami en destinos turísticos invadidos por estas algas.
El problema ha ocasionado que los complejos hoteleros, de forma pararela apliquen sus medidas con la instalaciones de barreras en la franja playera para amontiguar la presencia de sargazo.
En junio del 2019, el presidente de ese entonces, Danilo Medina, convocó una encuentro analizar y tomar medidas contra el grave problema del sargazo. Asistieron representantes de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) y miembros de la Asociación de Inversionistas Españoles en Turismo en el Caribe (Inverotel) y se acordó unir esfuerzos para evitar que se presenten situaciones como el Caribe mexicano, donde la presencia del algas se había salido de control.
El sargazo es un género de macroalgas planctónicas unicelular de la clase Phaeophyceae (algas pardas) en el orden Fucales. Las algas, que pueden crecer en varios metros, son pardas o verde negruzcas y diferenciadas en rizoides, estipes y lámina.