Cuando se descubrieron los primeros casos del COVID-19 en la República Dominicana, Punta Cana fue una de la zona más afectadas con varios afectados que vía las actividades turísticas.
Una boda en Cap Cana fue uno de los primeros brotes que afectó a la clase media del país, así como varias personas residentes en Punta Cana que contrajeron el virus en cruceros fueron los contagios registrados del COVID-19 en la zona turísticas
Sin embargo, pese a la cercanía con Higüey, Bávaro y Punta Cana han obedecido las medidas de distancia social, la higiene y la aglomeración para evitar focos de contagios.
La Altagracia es una de las provincias más afectadas del COVID-19 de República Dominicana con más de 3,000 casos acumulados, pero el estilo de vida de la zona turística ha evitado que el paso del coronavirus.
No obstante, en la zona de Verón, la parte popular de la zona turística, se han reportado casos. Eso sucede porque estos sectores no ha obedecido las normas.
Protocolo del turismo
Antes de abril al turismo, el 1 de julio, el Gobierno estableció, junto al sector privado (Asociación de Turismo de República Dominicana –Asonahores-) un protocolo para blindar al turistas desde que llegue en el avión hasta que lo vuelva a abordar.
También el protocolo establece garantía de la salud a los colaboradores de la terminar aérea y los hoteles.

También participaron en la elaboración de los lineamientos también participan el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC), la Asociación de Administradores de Aeropuertos de República Dominicana, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).
Salud Pública supervisa el turismo
Recientemente, el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, visitó Punta Cana donde se reunión con las autoridades para coordinar y dar seguimiento al cumplimiento del protocolo sanitario contra el COVID-19
Arias visitó al Grupo Puntacana y los centros médicos públicos y privados de la zona con quienes trazó los lineamientos a seguir para garantizar la salud de los turistas con el COVID-19.
Estadísticas del turismo en Punta Cana
En las estadísticas del Banco Central, el 50% de la oferta de turismo se concentra La Altagracia con más de 46 mil habitaciones.
En ella se encuentra Punta Cana, el destino más visitado del Caribe insular, por el cual llega el 60% de los turistas que visitan a la República Dominicana. En segundo y tercer lugar se encuentran Puerto Plata y el Distrito Nacional.
En julio, el turismo abrió, pero hubo una baja de más del 85 % en la llegada de turistas con relación al año pasado.