La Autopista del Ámbar, el puerto de Manzanillo, el desarrollo turístico de Pedernales, un acueducto en Bávaro-Punta Cana serán de las obras prioritarias con la Aplicación de la Ley 47-20 de Alianza Público-Privadas, la cual busca impulsar el desarrollo del país.
Este miércoles, el presidente Luis Abinader, junto al sector privado, firmó el reglamento de su aplicación en una actividad realizada en el Salón Las Cariástides del Palacio Nacional.
La Autopista del Ámbar, anunciada en el discurso de toma de posesión, es una obra que conectará a Santiago con Puerto Plata en 25 minutos y a Santo Domingo con Puerto Plata en dos horas. Así lo afirmó el presidente Abinader.
El puerto de Manzanillo se busca impulsar el desarrollo turístico de Montecristi, provincia con potencial y atractivos turísticos que servirán para atraer más turistas, principalmente por la vía del crucero.
El turismo de Pedernales también es la prioridad de Abinader. Estuvo el fin de semana inspeccionando la zona y estableciendo acuerdos con empresarios y comutarios de esas provincias.

También otra obra que tendrá prioridad es un acueducto en Bávaro-Punta Cana, el cual se debatido y planificado, pero no ha iniciado su ejecución.
Esa zona turística se manera con bombas sumergibles que cada residencial y hotel construye de forma particular.
13 sectores tendrán prioridad con Ley Alianza Público-Privadas
El Reglamento de Aplicación de la Ley 47-20 de Alianzas Publico-Privadas dará a 13 sec8del país para crear empleos y mejorar la calidad de vida. Estos son: transporte vial, aéreo y marítimo, agua, educación, agropecuario, energía, salud, vivienda, turismo, comercio internacional, movilidad urbana, telecomunicaciones, seguridad ciudadana y defensa nacional.
También otra obra que tendrá prioridad es un acueducto en Bávaro-Punta Cana, el cual se debatido y planificado, pero no ha iniciado su ejecución.
Esa zona turística se manera con bombas sumergibles que cada residencial y hotel construye de forma particular.
«La normativa permitirá al Gobierno responder de manera proactiva oportuna, flexible y legítima a las condiciones del mercado», sostuvo el Abinader durante la firma del reglamento.
Sigmund Freund, director general de Alianzas Publico-Privara, manifestó que el Gobierno estará en conversaciones con el sector privado para que todos los procesos sean realizados con transparencia, oportunidad igualitaria y evitando trabas burocráticas.
De su lado, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), saludó la iniciativa puesto que este acuerdo tiene el potencial para eficientizar los procesos.