El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) ha instalado seis quioscos de Control Automatizado de Migración o “Automated Border Control (ABC)” para dar un procesamiento más rápido al chequeo de los turistas.
El sistema, instalado junto la Dirección General de Migración, fue puesto a prueba con los turistas que llegaron a un vuelo de Nueva York.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana estará al nivel avanzado de los aeropuertos de Los Ángeles, Miami, San Francisco y Orlando.
El Automated Border Control tuvo una inversión de más de RD$22 millones y completarán los gates de migración de salida que fueron instalados en el PUJ a finales del 2018, constituyéndose en el sistema de procesamiento automatizado más avanzado y completo del Caribe.
“En el Aeropuerto de Punta Cana apostamos a la innovación constante, realizando periódicamente inversiones en nuevas tecnologías para brindar una mejor experiencia a nuestros visitantes. Con este nuevo sistema, logramos agilizar la entrada y salida de pasajeros, ofreciendo el servicio y proceso de registro más moderno de todo el Caribe”, indicó Frank Elías Rainieri, vicepresidente del Grupo Puntacana.
Dijo que el sistema no solo permite un procesamiento más rápido, automatizado y seguro, sino que responde a los desafíos que plantea la nueva normalidad, garantizando el distanciamiento físico con un menor contacto entre los pasajeros y los agentes de Migración, lo que complementan las medidas de bioseguridad implementadas por el aeropuerto y el Grupo Puntacana.
Con la implementación de la primera fase del ambicioso proyecto biométrico “SmartPath”, se facilitará aún más el proceso de pasajeros con seguridad.
El sistema procesa el ingreso del pasajero en 5 minutos con solo 8 pasos: elegir idioma, especificar si es pasajero individual o grupal, escanear el pasaporte, tomar foto, poner huellas dactilares, especificar motivo del viaje, detallar duración, y dirección o lugar a donde va.
Las nacionalidades que pueden hacer uso del servicio son los estadounidenses, alemanes, británicos, canadienses, españoles, franceses, holandeses y suizos. El proceso está disponible en inglés, francés, alemán, holandés, suizo y español.
Innovación del Aeropuerto de Punta Cana
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana se mantiene a la vanguardia, realizando inversiones para innovar y hacer más satisfactoria la experiencia del pasajero, con servicios como estafetas de autoservicio “Self Services Kiosks” (SITA, CUTE & CUSS).
El equipo reduce el tiempo de espera en el proceso de registro (check-in) y en el proceso de migración con los e-gates, una ampliación en el parqueo de visitantes, Vip Lounge a la llegada a la terminal A, Vip Lounge a la salida en la terminal B y un diseño de correas para la agilización de la entrega de equipajes.
En febrero de este año, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y DP World Caucedo firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del primer Parque Logístico regional y Zona Franca de un aeropuerto en la región, con el propósito de desarrollar una plataforma aérea de redistribución de mercancías para la re-exportación.