La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) califica como adecuado y beneficioso para el turismo nacional el acuerdo entre Estados Unidos y República Dominicana sobre el pre chequeo aeroportuario.
Este tiene como objetivo establecer, en los aeropuertos dominicanos que lo soliciten, facilidades de migración y aduanales de las autoridades estadounidenses para que se realicen esos trámites en el punto de salida. Esta acción simplificaría el tránsito de pasajeros desde República Dominicana a Estados Unidos.
“Saludamos la discusión jurídica sobre este tema porque fortalece la democracia. De igual manera, y valoramos el esfuerzo realizado por los gobiernos de República Dominicana y los Estados Unidos para elaborar un acuerdo que respeta el precedente del Tribunal Constitucional y expresa su esperanza de que esta Alta Corte pronto ofrezca su visto bueno al mismo”, escribió Finjus en un comunicado.
Finjus se refiere al tema debido a que la iniciativa ha sido motivo de varias controversias, gracias a que la sentencia del Tribunal Constitucional TC/0315/15, que declaró inconstitucional el “Acuerdo sobre el estatus del personal de los Estados Unidos en República Dominicana”, referido a personal militar estadounidense, al considerarse que las atribuciones que daba a las autoridades estadounidenses eran excesivas.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana ha sido el primero en República Dominicana en tomar la iniciativa
Como consecuencia de lo anterior, las autoridades de ambos países, al negociar el acuerdo de pre autorización, tuvieron en cuenta la sentencia TC/0315/15. Por este motivo, el texto sometido al TC vía el control preventivo de los tratados internacionales busca que se respeten los límites marcados por el precedente constitucional, asegurando que la ley dominicana se cumpla en todo momento y espacio.
Se ha objetado el anexo del acuerdo, que prevé el cumplimiento de los requisitos de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967. Sin embargo, Finjus asegura que eso no es nada nuevo en el ordenamiento jurídico.
República Dominicana es signataria de ambos instrumentos desde 1978. Es decir, que el país tiene más de cuatro décadas aceptándolos como parte de su derecho interno. Según Finjus el acuerdo tiene un componente de colaboración en seguridad que es importante para ambas partes por igual.
“Es de todos sabido que el sector turismo es una de las industrias más importantes en la economía dominicana. Igualmente se conoce que el mercado internacional del turismo es cada vez más competitivo. Por ello, República Dominicana hace bien en conectarse mejor a uno de nuestros principales mercados turísticos”, expresó la institución.