Este jueves tocó el turno al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, rendir cuentas sobre sus ejecutorias durante los primeros 12 meses de su gestión.
En una extensa exposición en presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, Jorge Mera señaló que se han impuesto multas que rondan los RD$80 millones de pesos por delitos ambientales, la mayoría por violaciones de permisos, así como por extracción ilegal en los ríos. También han sido sometidas y sancionadas administrativamente más de 1,300 personas.
El Ministerio de Medio Ambiente contribuyó con la agilización en la aprobación de proyectos que representan inversiones aproximadas a los RD$94 millones.
Se aceleró la revisión de cientos de proyectos que durante años estuvieron rezagados a espera de sus respectivas autorizaciones”, resaltó Jorge Mera al explicar que se han atendido 26,055 usuarios y otorgado autorizaciones a 2,234 proyectos, equivalentes al 72 % de las solicitudes recibidas.
El funcionario resaltó que el Gobierno dominicano se convirtió en el decimotercer país del mundo y el tercero de América Latina en firmar con el Banco Mundial un Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que permitirá a la nación recibir pagos ascendentes a US$25, 000,000, por compensación a las reducciones verificables de estos gases provenientes del carbono de los bosques durante los próximos 5 años.
Asimismo, explicó que durante estos 12 meses el país aumentó su ambición climática para reducir en un 27% las emisiones de sus GEI y se han coordinado proyectos de cooperación internacional por valor de US$67.4 millones destinados a aumentar las capacidades locales.
Preservar el agua
Jorge Mera enfatizó que en este primer año el Ministerio de Medio Ambiente dio inicio con el apoyo del gobierno al Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, en el que se priorizan 6 de un total de 15 cuencas que suplen de agua a la mayor cantidad de la población.
Para la restauración de 620,000 hectáreas de estas zonas se ha destinado una inversión de más de mil millones de pesos que generarán 8,900 empleos verdes en un primer año.
Reforestación
En este primer año han sido plantados 13,185, 896 árboles para garantizar la cobertura boscosa del país y la producción hídrica. Estas plantaciones se han desarrollado con el apoyo de la UTEPDA y otras instituciones logrando impactar 187,679.35 tareas de tierra en distintos puntos. También, la cobertura forestal del país fue determinada en 37.7% en el Inventario Forestal publicado por el ministerio en este año 2021.
Áreas protegidas, biodiversidad y recursos costeros-marinos
La recuperación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que representa alrededor del 25 % del territorio nacional, resguardo de la biodiversidad con acciones como la devolución de los manatíes Juanita, Pepe y Lupita a su hábitat, también han sido prioridad durante estos 365 días, dijo Jorge Mera.
En ese orden, aseguró que se han sentado las bases para rescatar el Parque Nacional Valle Nuevo, Los Haitises, Sierra de Bahoruco, entre otros espacios que son vitales para la producción hídrica. También manifestó que se estableció un acuerdo con la Jurisdicción Inmobiliaria para sanear las áreas protegidas y dotarlas de títulos de propiedad.
Expresó que se realizan restauraciones ecológicas en todas las costas del país, acompañadas de campañas educativas, permitiendo que hasta la fecha el Ministerio haya plantado 23 mil 250 mangles. Además de la recuperación de playas como Cabeza de Toro, Arena Gorda y El Valle.