La segunda invasión de sargazo está de vuelta en República Dominicana. Y esta vez el porcentaje es mayor, según los científicos.
Ya es sabido que esta alga marina afecta el turismo: quita belleza a las playas y los hoteleros y gobiernos deben destinar millones en la creación de barreras para que no llegue a las costas.
Este martes, el Ministerio de Turismo (Mitur) encabezó el seminario «Retos y oportunidades de la gestión del sargazo para el turismo de República Dominicana», en el que, además de analizar el entorno, revelaron que también las algas amenaza la generación electrica.
Así lo manifestó el presidente Luis Abinader durante el seminario: «Quiero confesar que hace unos días en el Gabinete de Energía tuvimos una alerta porque varias plantas termoeléctricas que están al lado de la costa prendieron sus bombillos rojos y les afectó en ese tiempo la generación».
En ese sentido, el gobernante indicó que las autoridades tomaron medidas para evitar daños. También dijo que el sargazo afectado la labor de los hombres que viven de la pesca.
En días recientes, se mostraron imágenes de cómo están algunas playas de República Dominicana con la situación del sargazo. En Boca Chica, las algas cubrían varios metros de la playa, lo que molesta a los miles bañistas que van desde Santo Domingo, principalmente.
En marzo pasado, el Laboratorio de Oceanografía de la Universidad de Florida informó que se había detectado 13 millones de toneladas de sargazo extendidas por el océano Atlántico. Eso se notará en las costas dominicanas.
Sobre el panel del sargazo
La idea del panel es unir esfuerzos para realizar una buena gestión del sargazo y a la vez, contribuir a reducir su impacto.
“Retos y Oportunidades de la Gestión del Sargazo para el Turismo de RD” es un espacio para buscar nuevas oportunidades en torno a la detección, predicción, retención, recolección y aprovechamiento del sargazo, primando la sostenibilidad y responsabilidad ambiental», expresó el ministro de Turismo, David Collado.