• Contacto
  • Sobre TurisDom
jueves, junio 8, 2023
Logo TurisDom
  • Inicio
  • Destinos
    • Punta Cana
    • Samaná
    • Puerto Plata
    • Santo Domingo
    • + Destinos
    • Turismo mundial
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos en Dominicana
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Logo TurisDom móbil
No Result
View All Result

Especialistas presentan al sargazo como «gran oportunidad»

Turisdom by Turisdom
julio 23, 2021
in + Destacada
0
El sargazo afecta las playas de Punta Cana

El sargazo afecta las playas de Punta Cana

FacebookTwitter WhtsAppTelegramEmail

Especialistas explicaron este jueves varias propuestas para dar uso al sargazo que afecta las playas del país, a la vez que indicaron que, pese a que parezca una solución rápida y efectiva la instalación de barreras para la contención de esas algas, esta acción sería “muy peligrosa”.

Los expertos expusieron sobre el tema durante el conversatorio “Las Afluencias Masivas de Sargazo a República Dominicana: Experiencias y Retos” organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)”.

El ambientalista Rafael Méndez Tejeda indicó que el peligro radica en que, si no es retirado antes de las primeras 72 horas, el sargazo podría pudrirse y limitar la cantidad de luz que pasa a los arrecifes de coral e incluso depositarse sobre ellos, lo que crearía un nuevo problema ambiental, de acuerdo a un comunicado de la academia.

Blue and White Modern Real Estate Poster 300 × 600 px 2
Invierta en su futuro: Apartamento en ventas. Invierta en su futuro: Apartamento en ventas.

El experto de la Universidad de Puerto Rico alertó a las autoridades dominicanas a tomar esto en cuenta al momento de diseñar métodos eficientes para la recogida de la macroalga. Méndez Tejeda resaltó como necesario que, al establecer barreras de sargazo, se ponga también en operación un plan de recogida lo antes posible.

Al exponer sobre la “Eficiencia en metano en la biodigestión del sargazo”, el ingeniero químico Atilio de Frías, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), explicó que las macroalgas, como el sargazo, han demostrado buen potencial para la producción de biogás a través de la digestión anaeróbica.

Yessica Castro Estévez, de la Universidad Apec, presentó el proyecto “Codigestión anaeróbica del sargazo para la obtención de biogás” y Yaset Rodríguez, docente del Intec, presentó una investigación en la que se plantea que la recolecta y utilización del sargazo depende en gran medida de su composición química, por lo que propuso trabajar en las normas de calidad del sargazo para su posible uso como biofertilizante y en la alimentación animal.

En tanto, Ulises Jáuregui-Haza, docente investigador del Intec, abordó las “Perspectivas de obtención de carbón activado a partir de sargazo y sus aplicaciones”, y explicó que las materias primas naturales y los desechos agrícolas son una de las fuentes que se emplean para la obtención de carbón activado, que es uno de los adsorbentes utilizados en las industrias y con fines medioambientales para la purificación de agua.

Además, el evento virtual contó con la participación de Miguel Cohn, presidente de la Fundación Ecológica VidaAgua, quien dijo que el país está obligado a preservar el sistema ecológico y lograr resultados positivos para su desarrollo sostenible, y citó el uso del sargazo con fines de obtener papel artístico, biobloques para la construcción y la elaboración de artesanías, como ejemplos de uso sostenible de esta alga.

Mientras, Rolando Liranzo, del INTEC, planteó que se debe hacer una colaboración e integración regional que incluya los esfuerzos para medir las variables oceánicas esenciales que influyen en el traslado del sargazo en la zona del Caribe, desarrollar un sistema de alerta y detección temprana a escala regional.

Al cierre, Zoraida Zapata, del Ministerio de Medio Ambiente, puntualizó que, dentro de las principales estrategias para la protección de los ecosistemas ante el sargazo, el Gobierno ha desarrollado instrumentos regulatorios para el manejo y disposición final de los volúmenes de sargazo recolectado.

IHCantabria enfrentará erosión de las playas dominicanas

Además, Zapata enfatizó en que desde Medio Ambiente se brinda la asistencia y autorizaciones para la instalación de barreras anti sargazo, recolección y disposición a los sectores y existe mayor apertura a propuestas de alianzas público-privadas para la utilización del sargazo en diferentes actividades económicas.

Sobre las experiencias con la recogida, Jake Kheel, de la Fundación Grupo Punta Cana, explicó que se deben tener en cuenta los aspectos de logística y mantenimiento de los equipos.

Entre las opciones de recolecta citó al equipo de SOS Carbon que tiene una tecnología sencilla y tiene la ventaja que se puede emplear en yolas de pescadores. Con este equipo se puede recolectar en distintas zonas, diferentes calados y profundidades, aplicarlo también a buscar sargazo que han escapado de las barreras y trabajar muy cerca de las costas.

En ese sentido, Andrés Bisonó, de SOS Carbon, explicó que la empresa ha desarrollado un sistema de solución rentable y sostenible para la recolección del sargazo, la cual busca beneficiar a los pescadores del área.

El encuentro virtual fue organizado por el Centro de Gestión Ambiental (CEGA) del INTEC y el Programa Doctoral de Ciencias Ambientales del INTEC y fue transmitido por el canal de Youtube de la universidad.

Fuente: Diario Libre

TEMAS RELACIONADAS

ShareTweetSendShareSend
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Turisdom

Turisdom

Periódico digital para impulsar el turismo en República Dominicana.

Next Post
Aeropuerto Internacional de Las Américas

Rusia reanudará vuelos con República Dominicana

+ LEDAS

  • Lugares turísticos San José de Ocoa

    5 lugares turísticos en San José de Ocoa que debes visitar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 lugares turísticos para visitar en Jarabacoa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 lugares turísticos en Pedernales que debes visitar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jarabacoa, una aventura turística entre montaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hermosa vista de Samaná, compartida por Ricardo Montaner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

SÍGUENOS EN INSTAGRAM @turisdomrd

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

DestinosRD

  • Punta Cana
  • Samaná
  • Puerto Plata
  • Santo Domingo
  • + Destinos
Turismo en Santo Domingo, la Ciudad Colonial
Noticia principal

Asonahores rechaza alerta de Estados Unidos por delincuencia en RD

by Turisdom
junio 8, 2023
0

SANTO DOMINGO. La Asociación de Turismo de la República Dominicana (Asonahores) rechazó este miércoles el criterio de Estados Unidos para...

Read more
David Collado

Turismo RD sigue en verde: 621,575 visitas en mayo 2023

junio 7, 2023
Isla Saona es una de los lugares más visitado de la República Dominicana

Isla Saona: Travesía turística por aguas turquesas del mar Caribe en RD

junio 6, 2023
Nathalie Rodríguez resultó la dama más destacada del torneo

Lancha Black Gold gana Cap Cana White Marlin Tournament

mayo 31, 2023
Monumento, destino turístico en Santiago

Arajet comienza ruta Medellín-Santiago el 17 de julio

junio 6, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
TEMAS TURÍSTICOS
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos
DESTINOS
  • Punta Cana
  • Puerto Plata
  • Samaná
  • Santo Domingo
  • Otros destinos
Páginas de intés
  • República Dominicana
  • Ministerio de Turismo
  • Asonahores
  • Adompretur
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Destinos
    • Punta Cana
    • Samaná
    • Puerto Plata
    • Santo Domingo
    • + Destinos
    • Turismo mundial
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos en Dominicana

© 2020 TurisDom - Periódico de turismo de República Domicana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist