La tormenta Fiona, que se convirtió en huracán la mañana del sábado, se desplaza por el Caribe con trayectoria sobre Puerto Rico y República Dominicana, principalmente las costas de los polos turísticos, Punta Cana, Samaná y Puerto Plata.
Actualización lunes en la mañana:
El huracán Fiona entró con fuerza a la zona Este de República Dominicana pasado las 02:00 de la madrugada del lunes, especifícamente en la provincia La Altagracia, donde, acorde a los primeros reportes, ha dejado daños en toda la zona turísticas de Punta Cana, incluyendo efectos leves en aeropuerto.
Ya para las 12:00, el huracán Fiona estaba sobre la provincia costera de El Seibo. La prensa ha reportado derribo de varias viviendas y el muelle del municipio de Miches.
Además, el fenómeno iba rumbo a Samaná, otra provincia turística, donde aún no hay reporte de daños. Será para la tarde que se proyecten las primeras imágenes de posibles efectos.
En Santo Domingo, no solo han caído lluvias repentinas, el presidente de la República, Luis Abinader, se reunirá con organismos de emergencia para pasar balance a los daños.
Actualización del domingo por la mañana:
En la mañana del domingo, los efectos de Fiona se sienten en Puerto Rico, donde se estima mucha lluvias en toda la isla, puesto que aumentó vientos a tener casi la categoría de huracán con 70 millas por horas.
En el caso de República Dominicana, los efectos se sentirán a parte de la tarde noche. El centro del fenómeno pasará por el canal de La Mona, a unos 50 kilómetros de Punta Cana.
El Centro de Operaciones d Emergencia y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitieron alerta de huracán en la parte Este, como la zona de Punta Cana, Miches, El Seibo.
La Defensa Civil se alista para brindar asistencia en caso de eventualidad.
Actualización del sábado: Trayectoria tormenta Fiona en vivo:
El fenómeno natural se mueve hacia el Sur en su trayectoria, lo que podría ser una mala noticia para República Dominicana, puesto que ya no cruzará por el Canal de la Mona, sino por tierra Sur del país.
«Eso es una *mala noticia para República Dominicana* porque reduce la posibilidad de que el pronosticado huracán se «cuele» por el Canal de la Mona», publicó meteorólogo John Morales en su cuenta de Twitter.
También, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) ha emitido alerta de huracán desde Cabo Engaño a Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Puerto Plata.
Boletín de las 7:00am de la @ONAMET_RDO , los cambios se reflejarán el Boletín de las 8:00am, trabajamos coordinados con el CNH pic.twitter.com/Pv84c1P0wN
— Gloria Ceballos (@GloriaCeballos7) September 17, 2022
Actulización de días anteriores.
Según los modelos meteorológicos, la Fiona podría tocar tierra de Punta Cana entre el domingo, con un con porcentaje de vientos de tormenta de %, aunque sí con muchas lluvias.
Esos fue parte del pronóstico del meteorólogo John Morales.
“Basado en mi experiencia y conocimiento, insisto en que Fiona no pasa de tormenta y todavía anticipo momentos en que pueda hasta perder algo de fuerza. Mientras más débil, más al sur pasa. Si es más fuerte, pudiera desviarse al noroeste temprano”, publicó Morales en un hilo de Twitter.
“En Puerto Rico y República Dominicana habrá que prepararse para condiciones de tormenta tropical llegando este fin de semana”, expresó Morales.
Destilando lo escrito en un 🧵 con apoyo gráfico:
Fiona ya ha sorprendido a los meteorólogos, incluyéndome a mí, al superar obstáculos importantes. En Puerto Rico y República Dominicana habrá que prepararse para condiciones de tormenta tropical llegando este fin de semana
1/ pic.twitter.com/22qsqTpCLI
— John Morales (@JohnMoralesTV) September 15, 2022
En tanto que en República Dominicana, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta desde La Romana a Cabo Engaño y desde Cabo Engaño a Cabrera.
La Onamet explicó que en un plazo de 72 horas o menos, podría suceder lluvias fuertes, vientos con fuerza de tormenta y oleaje anormal.
El jueves, la tormenta Fiona estaba situada a 780 kilómetros al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), con vientos máximos sostenidos están en 85 kilómetros por hora.
La última vez que Punta Cana y otros destinos turísticos de República Dominicana fueron afectados con los fenómenos naturales fue en 2017, cuando los huracanes de categoría 5 Maria e Irma cruzaron cerca de la costa. Eso provocó derribo de árboles, tendido eléctricos, daños a algunos hoteles y cierre de las playas.
Isla en alerta por la tormenta Fiona
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos tiene igilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para las islas Saba y San Eustaquio, San Martín, Antigua, Barbuda, St. Kitts, Nevis, Montserrat y Anguila.