República Dominicana y Canadá han sellado el tratado de cielos abiertos para fortalecer los servicios de transporte y dinamizar el flujo de turistas entre ambas naciones.
El tratado comenzó en 2008 y selló este jueves entre el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantiti, y Christine Laberge, embajadora de Canadá en República Dominicana.
«La suscripción de este acuerdo es una evidencia del compromiso de ambas naciones, de consolidar y contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de aviación civil”, dijo Marte Piantini, mientras que la embajadora Laberge dijo que el acuerdo de cielos abiertos tendrá beneficios más allá del turismo, como en la minería, finanzas, energía y manufactura.

Los puntos del tratado de cielos abiertos entre República Dominicana y Canadá
- El tratado de cielos abiertos entre República Dominicana y Canadá establece que las aerolíneas asignadas podrán operar más allá de las frecuencias que funcionan en la actualidad. Eso aumentará los vuelos aumentar los vuelos y se diversificarán los destinos entre ambos países.
- Se dará luz verde a la la múltiple designación de aerolíneas con el fin de explotar los servicios establecidos en el cuadro de rutas, así como sustituirlas por otra aerolínea previamente designada.
- En cuanto a la capacidad, las aerolíneas designadas disfrutarán de una igualdad de oportunidades justa y equitativa para suministrar los servicios acordados.
Las frecuencias y la capacidad de los servicios acordados se determina según las consideraciones comerciales del mercado e incluye, además, la ventaja de otorgarse mutuamente derechos de tráfico hasta la Sexta Libertad del Aire para vuelos de pasajeros, carga y combinados. - Se establecen disposiciones sobre servicios de asistencia en tierra, disposiciones sobre vuelos chárter o no regulares y disposiciones sobre operaciones en código compartido.
- El tratado de cielos abiertos muestra más oportunidades para consumidores, aerolíneas y aeropuertos de ambos países, ya que podrán operar vuelos directos y conexiones desde cualquier aeropuerto de la República Dominicana y Canadá.
Por qué Canadá
En la lista de países, Canadá es la segunda nación que más turistas envía a la República Dominicana, principalmente al destino de Punta Cana. En enero del 2023, unos 122,000 turistas llegaron de esa nación y en el 2022, más de 700,000, según datos del ministro de Turismo, David Collado.
En resumen, lo que el Gobierno dominicano quiere es que aumente la presencia de canadienses en suelo dominicano.
A la actividad de la firma de acuerdo de cielos abiertos asistieron varios funcionarios y los ejecutivos del Aeropuerto Intrenacional de Punta Cana, terminal que más recibe de esos turistas.