Encima de la hecatombe que provocó la pandemia del COVID-19 sobre el turismo de República Dominicana, hay que agregarle el conflicto entre taxistas locales y de Uber en el destino turístico de Punta Cana.
La situación está fuera de control, acorde s videos que circulan en las redes sociales, donde se se observan a taxistas locales desmontar los pasajeros que abordan a Uber.
Estos los hacen con el auspicio ilegal del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), cuyos miembros no tienen facultad para poner multas.
Desde tiempo atrás, los servicios de taxi en Bávaro y Punta Cana han sido como los más caros de todas las zonas turísticas de República Dominicana.
En ese sentido, cuando Uber comenzó sus operaciones hace unos meses, turistas y residentes vieron con beneplácito, ya que abordar a Uber se ahorrarían hasta más de un 40 %.
Video del conflicto entre taxistas en Punta Cana
Sin embargo, la entrada del gigante mundial del servicio de taxi en línea no fue visto con buenos ojos, puesto que amenaza su monopolio de transporte turístico.
Estos están agrupados en Taxis Turístico Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto y Verón; Siutratural y Asotatupal, entre otras compañías. Se han dedicado a agredir a los taxistas de Uber en Punta Cana en presencia de los turistas.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana y plazas comerciales han sido escenario de pleitos entre estos grupos.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que sabía del asunto empezó a mediar cuando los vídeos de agresiones salieron de Punta Cana.
A través de un comunicado, indicó que, junto a la Procuraduría, Cestur y la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset) dijo que va a buscar una solución a las diferencias.
Asonahores pide resolver diferencias
De su lado, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) solicitó al Intrant organizar el transporte de turistas en el distrito municipal Verón-Punta Cana.
De acuerdo con un comunicado, a ese reclamo también se sumaron la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) y el Clúster Turístico de La Altagracia.
Las entidades turísticas señalan que el Intrant debe actuar y asegurar que se respeten las regulaciones establecidas para evitar la intervención de operadores no autorizados a ofrecer servicio de taxis en esa comunidad, cuya presencia puede crear situaciones no deseadas.