El presidente Luis Abinader viajó a Puerto Plata para encabezar la entrega de la segunda etapa del muelle de cruceros Taíno Bay, el cual tuvo una inversión de US$15 millones.
Las amenidades de la segunda etapa abarcan, además de generar 450 empleos abarca:
- Zona de drop off para el descenso de pasajeros.
- Dos restaurantes.
- 26 locales comerciales.
- Piscina con bar.
- Río lento como espacio recreativo.
- Tres bares.
Un comunicado señala estos atractivos de Taíno Bay brindan más y mejores amenidades a los cruceristas y apuestan a mantener la dinamización y potencialización del turismo en la provincia y toda la región.

Llegada de cruceros a Taíno Bay
Taíno Bay superó los 300 mil en 2022 y proyectando otros 750 mil para este 2023, “con una derrama de más de 100 millones de dólares para la región”, resaltó Mauricio Hamui, CEO de ITM y de Taíno Bay.
Siete líneas de cruceros arriban a esta terminal, que cuenta con tres posiciones de atraque y capacidad para unos 14 mil cruceristas.
Abinader destaca turismo de crucero
En la actividad, el presidente Abinader indicó; “RD está camino a convertirse en el país que recibe más turismo de crucero del Caribe”.
”República Domiicana es un oasis en una región convulsionada donde estamos apoyando todas las iniciativas y somos pro empresas, pro empleos y pro desarrollo”.
Abinader destacó que la República Dominicana está camino a convertirse en el país que recibe más turismo de crucero del Caribe, con 1 millón 311 mil pasajeros en 2022 y una proyección de casi dos millones para 2023.
Tercera etapa Taíno Bay
También se anunció que se trabaja en la tercera etapa del puerto, para la cual se rehabilitará la infraestructura en la Fortaleza de San Felipe.
Así mismo, indicó que el puerto abrirá sus puertas para el disfrute de familias puertoplateñas durante los domingos que no haya cruceros.
Ocho terminales de cruceros para 2025
Para 2025, “la República Dominicana pasará de 3 a 8 terminales de cruceros de las cuales ya 3 reciben cruceros tipo Oasis”, así lo manifestó el director de Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez.
“Recibimos en 2020 tres terminales de cruceros que no estaban funcionando por motivo de la pandemia del COVID-19, y una sola de ellas tenía la capacidad de recibir cruceros tipo Oasis. Hoy contamos con Taíno Bay, con dos etapas en funcionamiento, estamos construyendo Samaná Bayport y Port Cabo Rojo, en proyecto junto a la DGAPP, tenemos Arroyo Barril, y estamos trabajando una propuesta para Barahona”.
En tanto, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, expresó que “esta obra transmite un mensaje solidario al gobierno y a la empresa privada de compromiso, confianza y optimismo en ellos, y con sus clientes actuales y potenciales inversionistas del sector”.