SANTO DOMINGO. El sargazo, que desde hace año se ha convertido en un dolor de cabeza para los destinos turísticos, ha vuelto hacer de la suya en República Dominicana: la costa Sur luce más afectada que nunca por las algas, las cuales, además de limitar el acceso a las playas, disparan un hedor insoportable.
Hace dos meses, un satélite de monitoreo captó una masa del alga con una extensión de casi 8,000 kilómetros en el océano Atlántico con rumbo al mar Caribe. Y precisamente hoy está en las costas dominicanas: Punta Cana, Guayacanes, Juan Dolio, Boca Chica y Santo Domingo han sido los puntos turísticos en los que el sargazo ha alejado a los turistas.
En el caso de la capital dominicana, las molestias no son mayores, porque no hay balnearios. En cambio, en los anteriores, los comerciantes han reportado una disminución en las ventas, puesto que los visitantes optan por otras zonas libres del alga marina, que viaja miles de kilómetros desde el mar de los Sargazos, entre África y Brasil.
“Los comerciantes de la playa Del Pescador, en Guayacanes, se quejaron de que la visita de turistas nacionales y extranjeros han bajado en la zona en los últimos meses debido al gran cúmulo de sargazo que hay en ese lugar, informó Diario Libre el pasado sábado.
En las redes sociales se filtró un video en el que un turista se queja porque una agencia de viajes les vendió la idea de que las playas de República Dominicana no había sargazo. Sin embargo, quedó “arropado” dentro de las algas.
Aunque las autoridades han realizado operativos de limpiezas, la masa es mayor a la capacidad de limpieza. Según los reportes, entre junio y julio es cuando más cantidad de maleza hay en las costas.
La buena noticia es que hasta ahora, la presencia de sargazo en las costas dominicanas no ha mermado la llegada de turistas. En la última estadística del Ministerio de Turismo, arribaron 621,575 vacacionistas a los destinos de República Dominicana, elevándose a 3,379,392 el número de llegadas en los primeros cinco meses del año, un récord, según David Collado.

Debatirán sobre el sargazo
A partir del jueves 15 de junio, la República será sede de una conferencia internacional para tratar la situación. “Convirtiendo el sargazo en oportunidad”, será la conferencia organizadas por los ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y la Unión Europea.
Según un comunicado, esta “conferencia espera marcar un hito para despertar un mayor interés por el fenómeno del sargazo a nivel regional para juntos buscar soluciones viables que mitiguen su impacto en los países del Caribe”.