Santiago, la Ciudad Corazón, tiene mucho que ofrecer a los amantes del turismo local, mucho más allá del monumento histórico, que es la imagen de esa provincia norteña.
Y es que en Santiago se pueden identificar 50 atractivos turísticos culturales, arquitectura, paisajes y monumentos, personajes y tradiciones, gastronomía local, festividades y eventos culturales, artesanías, arte y arqueología, industrias y agroindustrias, según Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico.
En Santiago, según el análisis del destino que se formuló para trazar la Estrategia de Desarrollo Turístico de la ciudad en el contexto del proyecto que articuló el Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT), auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se identificaron 39 atractivos turísticos naturales, paisajes, parques nacionales, presas, ríos, saltos y lagunas, cuevas, cavernas y minas, plantaciones, flora y fauna, montañas y cañones y humedales, localizados en distintas porciones del territorio de la provincia.
Además, cuenta con 551 instalaciones dedicadas a los servicios de alojamiento y alimentación, 121 instalaciones dedicadas a los servicios de recreo y compras. En el caso del sector salud se identificaron 1,128 instalaciones que facilitan el acceso a servicios públicos.
Plan estratégico para promover a Santiago
Paulino aseguró que el enfoque estratégico hacia los principales atractivos del país es importante, pero que la falta de planificación para promover y posicionar los destinos culturales, gastronómicos y de otros atractivos naturales del país en mercados internacionales, imposibilitan la diversificación del destino para ofrecer una gama más amplia de atractivos.
Paulo agrega que el sector educación superior también es un gran atractivo de Santiago que cuenta con las centrales de recintos de las principales universidades del país.
Paulino, a través de un comunicado de prensa, dijo que por mucho tiempo dentro de las estrategias y los planes de desarrollo articulados en el Ministerio de Turismo (Mitur) han primado las campañas de promoción del destino haciendo mayor énfasis en los atractivos de playa, sol y arena en los mercados internacionales, motivado, evidentemente, por la gran competencia que existe entre México, algunos países de Centro, Sur América y del Caribe.

“Las estrategias han funcionado excelentemente bien hasta hoy, el país es el número uno de la región, el éxito no se discute, pero soy de los que piensan que ya es tiempo de mostrarle al mundo con mayor preponderancia la diversidad de atractivos turísticos que tenemos en todo el país”, afirmó Paulino.
“Es cierto que nuestros principales atractivos son los destinos de playa, Punta Cana, Puerto Plata, Samaná, La Romana y otros, pero, si desde nuestro Ministerio de Turismo, donde se crean las políticas de desarrollo del sector no se articulan, visualiza y diseñan estrategias para posicionar como una marca altamente variada a la “República Dominicana”, nunca podremos fortalecer la diversificación del sector y las inversiones seguirán siendo atraídas hacia las costas” indicó a través de un comunicado de prensa.
Para él no es suficiente con decir que “República Dominicana lo tiene todo”. Tenemos que diseñar las estrategias para promover esa realidad”, expresó el presidente del Clúster Turístico de Santiago.
Para el presidente del Clúster Santiago Destino Turístico que reúne a 81 instituciones, la actitud mostrada por el nuevo ministro de turismo David Collado, reuniéndose con diversos sectores, incluido tour operadores e inversionistas extranjeros y nacionales, resulta muy esperanzadora por lo que se han forjado amplias expectativas alrededor de su gestión al frente del organismo rector del turismo dominicano.