Un riguroso protocolo de higiene se ha dispuesto para los turistas que desean viajar a Punta Cana y a todos los destinos turísticos de República Dominicana, están abiertos desde el 1 de julio.
La zonas turísticas están normales y seguras frente a la pandemia del COVID-19, puesto que el virus ha tenido mayor incidencias en las ciudades, como Santo Domingo.
Pese a eso, el Ministerio de Turismo (Mitur) de República Dominicana y los empresarios de hoteles elaboraron un riguroso protocolo para proteger a los miles de turistas una vez llegue al país.
Además, los visitantes contarán con un seguro médico para ellos y sus familias para si pasa cualquier eventualidad. Este le asegura salud, alojamiento y vuelo de retorno a su país.
Previo a esas medidas, únicas en el mundo, según las autoridades dominicanas, se elaboró un riguroso protocolo de higiene que debe ser respetado por los turistas como por los colaboradores de los resorts en Punta Cana o los demás destinos.
Vamos a resumir algunas de las medidas que deben cumplir los turistas al llegar a República Dominicana.
En la entrada o cheking
La toma de la temperatura corporal mediante el uso de un termómetro infrarrojo sin
contacto.
Se procurará y fomentará el proceso de check-in de manera digital previo a la llegada al hotel, de forma que el periodo de espera sea mínimo y solo un huésped proceda a retirar la llave de la habitación, evitando así aglomeraciones en el front desk.
Instalar marcas en el piso que indique el distanciamiento seguro (2 metros), que se debe tener entre huéspedes o grupos que viajen juntos mientras esperan ser atendidos.
Proveer a los huéspedes una versión impresa o digital de los protocolos de seguridad que se están implementando en el hotel.
Protocolo para manejo de equipajes
Todo el equipaje de los huéspedes debe desinfectarse a la llegada al hotel; deben de estar disponibles toallitas húmedas desinfectantes para los huéspedes y empleados para la desinfección del equipaje a la entrada.
Instalar marcas de distanciamiento en el área de espera de recepción de equipaje.
La superficie del mostrador del maletero debe limpiarse y desinfectarse después de cada sesión con el huésped.
Desinfectar regularmente los carga maletas y vehículos de transporte interno y de colaboradores y huéspedes; deben ser desinfectados constantemente por lo maleteros.
Uso de playas, piscinas y jacuzzis
Configurar las sombrillas / sillas / cabañas de la piscina para que estén al menos a 2 metros una de otra.
Desinfectar la silla / sombrilla después de cada uso de invitados.
Permitir grupos de hasta 10 personas asistan a la piscina. Si hay más de 10 personas en un solo grupo, el grupo debe dividirse en subgrupos que alcancen el límite para permitir el distanciamiento social.
Proporcionar gel antibacterial con alcohol al 70% y toallitas (cuando sea posible) en lugares estratégicos alrededor de la piscina y playa para permitir que los huéspedes desinfecten aún más.
Entrada a la playa
Determine la capacidad máxima del área de playa o parque de playa. Calcule la nueva capacidad en función de los metros de la propiedad dividida por la cifra de ocupación de distanciamiento físico. Coloque letreros con la nueva capacidad máxima.
Coloque cinta adhesiva o marcadores en la entrada donde se espera que los huéspedes hagan fila para el procesamiento de la entrada, si hay.
Indique a los huéspedes que las máscaras faciales son opcionales para adultos en la playa y desaconsejables para los niños. Publicar señalización indicando lo mismo.
Uso de piscina
Hacer cumplir el distanciamiento físico en el agua mediante el uso de asistentes de piscina y socorristas.
Permitir que grupos de familiares y amigos que llegaron juntos se congreguen en el agua.
Desalentar el uso de máscaras faciales en el agua para niños pequeños, ya que pueden representar un peligro de ahogamiento si se sumergen bajo el agua con una máscara facial. Los adultos mayores de 15 años pueden optar por usar mascarillas en el agua si así lo prefieren.
Toallas
Suspender el uso de tarjetas de toallas y, en su lugar, documentar la información de identificación de la persona que alquila / utiliza las toallas, su número, número de habitación.
Designar un contenedor de devolución de toallas sin contacto donde los huéspedes puedan depositar las toallas sin que los empleados las manipulen.
El protocolo completo lo puede ver haciendo click en este enlace