• Contacto
  • Sobre TurisDom
jueves, junio 8, 2023
Logo TurisDom
  • Inicio
  • Destinos
    • Punta Cana
    • Samaná
    • Puerto Plata
    • Santo Domingo
    • + Destinos
    • Turismo mundial
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos en Dominicana
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Logo TurisDom móbil
No Result
View All Result

Parque Nacional Cotubanamá, admitido en Protocolo SPAW

Turisdom by Turisdom
agosto 4, 2021
in Ecoturismo
0
En el Parque Nacional Cotubanamá se iba a construir el proyecto Leaf Bayahíbe

En el Parque Nacional Cotubanamá se iba a construir el proyecto Leaf Bayahíbe

FacebookTwitter WhtsAppTelegramEmail

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció la entrada del Parque Nacional Cotubanamá al Protocolo relativo a las Áreas y Vida Silvestre Especialmente Protegidas en la Región del Gran Caribe (SPAW), perteneciente al Convenio de Cartagena, que busca la protección y desarrollo del medio marino de los países miembros.

Con la entrada del Parque Cotubanamá al SPAW se eleva la importancia internacional de conservación de esta área protegida ubicada en la zona Este del país que incluye la Isla Saona y otros relevantes puntos con alto interés para su protección como son su flora y fauna.

Este nuevo hito también es un reconocimiento para la República Dominicana por la gestión realizada en el cuidado de este parque y proceso para su inclusión en el protocolo que fue sometido hace alrededor de 18 meses e impulsado desde la llegada del ministro Orlando Jorge Mera a la institución.

Blue and White Modern Real Estate Poster 300 × 600 px 2
Invierta en su futuro: Apartamento en ventas. Invierta en su futuro: Apartamento en ventas.

Con el Cotubanamá se elevan a cinco las áreas protegidas del país en este protocolo con miras a conservar sus recursos naturales y fomentar el uso ecológicamente racional y gestión sostenible de su biodiversidad costera-marina. Además del Parque Nacional Cotubanamá, en este protocolo están el Parque Nacional Jaragua, Parque Nacional Sierra de Bahoruco, Parque Nacional Submarino La Caleta y Parque Nacional Los Haitises.

El anuncio fue realizado durante la 11ª Reunión de las Partes Contratantes del Protocolo relativo a las Zonas Especialmente Protegidas y la Fauna y Flora Silvestres (SPAW COP11) celebrada el pasado martes en la que participó un equipo técnico del Ministerio.

Esta reunión forma parte de la Decimonovena Reunión Intergubernamental sobre el Plan de Acción del Programa Ambiental del Caribe y Decimosexta Reunión de las Partes Contratantes del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe y sus protocolos, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Sobre el Parque Nacional Cotubanamá

El Parque Nacional Cotubanamá es un área de especial esplendor y belleza que abarca un territorio de 791.9 kilómetros cuadrados, incluyendo la Isla Saona con sus 110 kilómetros cuadrados de extensión y zona marítima.

Abarca las provincias La Altagracia y La Romana. Su declaración como área protegida data de 1975 a través del Decreto núm. 1311 y posteriormente fue incluido en la Ley núm. 64-00 sobre Medio Ambiente y en la Ley núm. 202-04 sobre Áreas Protegidas en la categoría II perteneciente a los Parques Nacionales. De acuerdo a inventarios realizados en esta zona se ha detectado la presencia de 539 especies de plantas, siendo 50 de ellas endémicas de La Española.

Cuenta con 112 especies de aves, siendo 8 de ellas endémicas dentro de las que se destacan la gaviota (Larus argentatus), el pelícano o alcatraz (Pelecanus occidentalis), la paloma coronita (Columba leucocephala), la cotorra (Amazona ventralis), el bubí (Sula sula), la tijereta (Fregata magnificens) y la lechuza (Tyto alba).

Sobre el Convenio de Cartagena

La República Dominicana es Estado parte del Convenio de Cartagena desde el 24 de noviembre de 1998, es el único tratado ambiental regional que protege ecosistemas costeros claves, y a la vez promueve la cooperación regional y el desarrollo sustentable, enfocado en a contaminación causada por fuentes y actividades terrestres, por el vertimiento de desechos al mar, actividades en el lecho marino, proveniente de aéreas y protección de la biodiversidad.

Este convenio está apoyado en tres protocolos suplementarios en áreas tales como Derrames de Hidrocarburos, la Flora y la Fauna Silvestre Especialmente Protegidas (SPAW) y la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres (FTCM).

El protocolo SPAW ha permitido que los países miembros puedan tener intercambios de experiencia que mejoran sus capacidades, tal es el caso del sargazo donde se han podido compartir técnicas y políticas que permite solucionar de manera sostenible la presencia en las costas de países del Caribe.

También la preservación de Corales, el financiamiento de proyectos de conservación de especies y de áreas marinas, entre otros puntos que han favorecido la preservación de distintas especies y lugares.

TEMAS RELACIONADAS

Tags: EcoturismoMedio Ambiente
ShareTweetSendShareSend
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Turisdom

Turisdom

Periódico digital para impulsar el turismo en República Dominicana.

Next Post
Los Cacaos, San Cristóbal

Los Cacaos, paraíso ecoturístico de San Cristóbal que será mejorado por el Mitur

+ LEDAS

  • Lugares turísticos San José de Ocoa

    5 lugares turísticos en San José de Ocoa que debes visitar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 lugares turísticos en Pedernales que debes visitar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 5 lugares turísticos para visitar en Jarabacoa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hermosa vista de Samaná, compartida por Ricardo Montaner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jarabacoa, una aventura turística entre montaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

SÍGUENOS EN INSTAGRAM @turisdomrd

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

DestinosRD

  • Punta Cana
  • Samaná
  • Puerto Plata
  • Santo Domingo
  • + Destinos
Turismo en Santo Domingo, la Ciudad Colonial
Noticia principal

Asonahores rechaza alerta de Estados Unidos por delincuencia en RD

by Turisdom
junio 8, 2023
0

SANTO DOMINGO. La Asociación de Turismo de la República Dominicana (Asonahores) rechazó este miércoles el criterio de Estados Unidos para...

Read more
David Collado

Turismo RD sigue en verde: 621,575 visitas en mayo 2023

junio 7, 2023
Isla Saona es una de los lugares más visitado de la República Dominicana

Isla Saona: Travesía turística por aguas turquesas del mar Caribe en RD

junio 6, 2023
Nathalie Rodríguez resultó la dama más destacada del torneo

Lancha Black Gold gana Cap Cana White Marlin Tournament

mayo 31, 2023
Monumento, destino turístico en Santiago

Arajet comienza ruta Medellín-Santiago el 17 de julio

junio 6, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
TEMAS TURÍSTICOS
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos
DESTINOS
  • Punta Cana
  • Puerto Plata
  • Samaná
  • Santo Domingo
  • Otros destinos
Páginas de intés
  • República Dominicana
  • Ministerio de Turismo
  • Asonahores
  • Adompretur
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Destinos
    • Punta Cana
    • Samaná
    • Puerto Plata
    • Santo Domingo
    • + Destinos
    • Turismo mundial
  • Hoteles
  • Proyectos
  • Aerolíneas
  • Ecoturismo
  • Famosos en Dominicana

© 2020 TurisDom - Periódico de turismo de República Domicana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist