La cadena Meliá Hotels International abrirá su parque temático Katmandú Park, un atractivo que se levanta en Punta Cana en conjunto con la empresa estadounidense Falcon’s Beyond.
El parque temático Katmandú Park conforma parte del proyecto de expansión de Grupo Meliá, el cual tiene unas 4,000 habitaciones de hoteles. Todas están en la zona de Bávaro y Punta Cana, según ha informado a la cadena EFE Francisco Camps, gerente del grupo.
Katmandú Park tiene una inversión de 170 millones de dólares y generará unos 600 empleos directos con proyección a duplicar esta cifra en empleos indirectos.
Katmandú Park ofrece atracciones innovadoras que brindan una narración inmersiva e inigualable, los visitantes realmente se perderán en los Reinos Ocultos de Katmandú.
Combinado con otros entretenimientos diurnos y nocturnos, restaurantes y tiendas. Katmandu Park ofrecerá una experiencia extraordinaria para las familias y los amantes de los parques temáticos.
Atracciones de Katmandú Park
- El teatro Interactivo ON!X, un formato de teatro 5D.
- Falcon’s Suspended Theater, un teatro suspendido en el que hay una pantalla curva de inmersión masiva.
Los hoteles que pertenecen al cadena Melía Hotels son:
- Paradisus Palma Real, que reabrió este mes sus puertas tras un proceso de remodelación a un costo de 40 millones de dólares.
- Meliá Caribe Beach; Meliá Punta Cana Beach.
- Garden Suites by Meliá y el Falcon’s Resort by Meliá conforman la oferta de este grupo hotelero en la República Dominicana.
Los planes de inversión incluyen la remodelación, cercana a los 200 millones de dólares, del Paradisus Punta Cana, uno de los hoteles emblemáticos de Meliá en República Dominicana, pero cerrado al público desde hace unos tres años.
Este hotel será remodelado «en su totalidad», incluyendo sus 1,000 habitaciones y su centro de convenciones.
Apuesta por el turismo en República Dominicana
«Estamos abiertos y gestionando posibles opciones (en otras regiones) para seguir creciendo en el país», dijo a Efe Camps.
«La apuesta firme de la empresa de seguir expandiéndose» en la República Dominicana, país que tiene en el turismo su principal fuente de divisas.
El ejecutivo valoró el «excelente trabajo» realizado por la nación caribeña para recuperar el sector tras la pandemia.
De hecho, el país recibió este año un reconocimiento por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) por ser el país número uno en la recuperación del sector después de la situación impuesta por el coronavirus a nivel mundial.