SANTO DOMINGO. El peligroso huracán Lee, de categoría 5, avanza hacia el noroeste de el Caribe, con vientos de hasta 270 kilometros por hora. ¡Nadie quiere estar en el camino de ese monstruo!
Según la trayectoria de los organismos de meteorología, el huracán Lee pasará en el domingo y miércoles sobre Puerto Rico y República Dominicana, respectivamente.
En el caso de República Dominicana, el ojo de Lee pasará a 700 kilometros al norte de Punta Cana y 600 al de Samaná, dos de los enlaces turísticos de Quisqueya.
Actualización huracán Lee:
A la 1:00 de la tarde del viernes, la Onamet alertó a que las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a los efectos indirectos asociados al desplazamiento del huracán Lee.
El mismo generará corrientes de resaca, rompientes olas y posibles formación de mar de fondo.
La Onamet proyectó olas de hasta 9 y 10 pies a lo largo de la costa
Efectos del huracán Lee en Punta Cana
Estaría muy lejos para dejar daños directos, pero los técnicos que estudian el fenómeno atmósfico proyectan que dejará oleaje anormal de hasta 10 pies desde la isla Saona hasta Montecristi.
🔴ATENCIÓN🔴
El fortalecimiento del Huracán Lee ha sido impresionante: alcanzó anoche la categoría 5 y lleva vientos máximos sostenidos de 270 km/h y ráfagas aisladas más fuertes de hasta 290 km/h.⚠️Se está moviendo hacia el oeste-noroeste a 22 km/h, acercándose hacia el… pic.twitter.com/NJMGrQJsij
— Jean Suriel (@JeanSuriel) September 8, 2023
Hasta ahora, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) ha indicado si su amplio campo nuboso dejará lluvias en esas demarcaciones.
En consecuencia, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) podría emitir algún tipo de alerta, como suspender las actividades en las playas y limitar las excursiones a la isla Saona. Está última es el atractivo más preferido por los turistas, con una cinco mil visitas cada día.
En resumen, el huracán Lee no representa peligro para las islas del Caribe, ya que tiene su paso hacia aguas abiertas sin rumbo definido.
En septiembre comienza el periódico criticó de la temporada ciclónica. Para el 2023, pese al fenómeno El Niño, caracterizado por fuertes sequías, se esperan varios huracanes fuerte, debido al calentamiento del agua en el Océano Atlántico, con hasta 30 grados Celcius.
Discussion about this post