Las aerolíneas que operan en el mercado de América Latina y el Caribe transportaron 4.9 millones de pasajeros en julio, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA).
Dicha cantidad representa un 87,6 % que en 2019. Esa cifra es equivalente es de -34.855.638 pasajeros.
Según un comunicado de prensa, el tráfico (RPK) disminuyó 88.1% y la capacidad (ASK) disminuyó 83.3%, llevando el factor de ocupación a 62.6%, 25.2 puntos porcentuales menos que en 2019.
ALTA establece que 1.028.437 pasajeros viajaron desde y hacia América Latina y el Caribe en julio, 92,2% menos que el año anterior. El tráfico (RPK) disminuyó un 88,4% y la capacidad (ASK) disminuyó un 83,1%, lo que llevó el factor de ocupación al 61,6%.
Mientras que de acuerdo a datos de STR la industria hotelera de Centroamérica y Sudamérica reportó resultados interanuales todavía muy bajos en Julio. Según la consultora la ocupación ha bajado un 68,6% a sólo el 19,0% con una tarifa diaria promedio que se que ha contraído un 33,8% a 53,40 dólares.
“Poco a poco veremos cómo la industria aérea se recuperará, pero es preciso recordar que ese proceso puede tardar entre cinco y seis años, de tal forma que hasta 2025 se verán en la región niveles similares a los reportados durante 2019”, indica el comunicado de ALTA.
Es el momento oportuno para abrir los cielos y poner en marcha el importante trabajo que se ha realizado con el sector público y privado para lograr armar protocolos coordinados y armonizados destinados a reanimar por completo la cadena del turismo, indica la entidad.