Las Dunas de Baní, un desierto por 15 kilómetros en las comunidades Matanzas, Las Calderas y Salinas, que se será uno de los temas que estará en agenda del nuevo ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.
Las Dunas de Baní es un lugar único en República Dominicana. Su bosque seco subtropical, manglares, inmensas áreas de arena, está siendo amanzanada por grupos de invasores de terrenos que desean construir en esa área protegida.
Como fuente de ingreso y turismo, las Dunas es un escenario para grabar comerciales y películas dentro de su desierto. Además, de cientos de curiosos que visitan la Playas Salinas, acuden al lugar a tomarse su selfie.
Amenazas a las Dunas de Baní
En marzo pasado, miembros del Servicio Ambiental (Senpa), Ministerio de Medio Ambiente, destruyeron parte de las alambradas que dividía en solares parte del área protegida. Acudieron al lugar ante la denuncia de invasiones del área protegida.
Según una denuncia publicada por Fotos Guardianes de la Naturaleza, se observa cómo ha avanzando la invasión de terreno de las Dunas de Baní.
“Las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas se han dejado poblar sin criterio con la consecuente perdida de foresta por tala y quema para hacer carbón o postes de solares con las mismas plantas que se talan”, indica el comunicado de la entidad.
Esta área protegida fue creada mediante el decreto presidencial 233-96 y se incorporó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00.
Fue reducida por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04, donde se refleja la creación del área protegida Dunas de Las Calderas, incluida dentro de la Categoría III.
Visita de Jorge Mera a las Dunas de Baní
El sábado, Orlando Jorge Mera visitó el lugar y prometió defender las Dunas de Baní hasta convertirlo en una fuente de turismo local, que beneficie a los residentes de esas zonas.
Jorge Mera indicó que el lugar amerita que cada dominicano vele por su protección y que va a trabajar para su relanzamiento.
“Esperamos trabajar con el alcalde de Baní, la Armada y otras instituciones, vamos a trabajar para su protección y para convertir este lugar en una fuente de turismo local”, indicó el ministro de Medio Ambiente.

“Esperamos trabajar con el alcalde de Baní, la Armada y otras instituciones, vamos a trabajar para su protección y para convertir este lugar en una fuente de turismo local”, indicó el ministro de Medio Ambiente.
El ministro de Medio Ambiente y la procuradora General de la República, Miriam Germán Brito se reunieron para realizar acciones conjuntas para hacer cumplir la Ley 64-00, según indicó la dependencia en una nota de prensa.
“Tenemos que trabajar en conjunto en esos propósitos porque la experiencia ha indicado que tú puedes como Ministerio tomar determinadas medidas, pero si no tienes el brazo del Ministerio Público detrás, para lograr las sanciones a quienes cometen delitos ambientales, entonces estamos flojos”, afirmó.