El Gobierno trabaja en el programa Burocracia Cero, un proyecto que simplificará los trasmites burocráticos en los proyectos de inversión.
En 2020, el presidente Luis Abinader anunció Burocracia Cero como iniciativa para promover la eficiencia de la administración pública, a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes, que permitan la simplificación de trámites y servicios, así como la mejora de la calidad de las regulaciones.
En los planes que se buscan es reducir los tediosos pasos y así fomentar la competitividad en la República Dominicana.
De esa manera, los proyectos de inversión turísticas será avanzados a la brevedad.

Antecedentes Burocracia Cero
Los indicadores del Índice Global de Competitividad, en 2019 el país alcanzó una puntuación de 32.7/100 en el indicador de trabas regulatorias, ocupando la posición 108 de 141 países.
En septiembre del 2021, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 167-21 para reducir la burocracia. También se identificaron 20 indicadores que limitan el desarrollo del país
A través de la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, en otras cosas, se busca agilizar los trámites burocráticos al momento de lanzar un proyecto.
La Estrategia Nacional de Competitividad revisó 1,873 trámites en 53 instituciones, los que cuestan RD$264 mil millones, equivalentes al 5.5 % del PIB (Producto Interno Bruto).
A través del proceso se simplificación de 274 trámites. Se agilizarán los siguientes procesos: apertura de empresas en 24 horas, creación de ventanilla única de inversión, con prioridad en turismo y construcción; la solicitud de actas de nacimiento, declaración tardía y cédulas serán de forma digital; solicitud de pasaportes en 24 horas, y entrega rápida del exequátur.