El presidente Luis Abinader ha anunciado la noche del jueves que pondrá fin al acuerdo del “peaje sombra de Samaná”, luego de arribar a un acuerdo amigable con la empresa Autovía del Nordeste.
Así, el Estado dominicano se ahorrará US$1,500 millones y pagará US$410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión, según el discurso del mandatario.
Otra buena noticia es que a partir del 1 de enero del 2020, se va a reducir el costo de los peajes en un 20 %. En la actualidad, los autos pequeños y livianos pagan RD$1,000 de ida y vuelta.
O sea, el costo a parte del descuento llegará a alrededor de $800 ida y vuelta. Aunque no se calcula el precio del peaje de Las Terrenas, que cuesta RD$585.
Eso podría motivar el turismo interno hacia esa zona, puesto que siempre ha existido la queja del elevado costo de los peajes.
Clúster de Samaná: peaje sombra es perjudicial para la nación
Las palabras sobre el peaje de Samaná
“Pero nosotros hemos gestionado, hemos negociado y ejecutado una solución que nos permite liberarnos de una pesada y desproporcionada carga, lo cual nos permitirá atender otras prioridades de infraestructura vitales para el desarrollo económico de nuestro país”, agregó Abinader.
Recordó que desde su arribo a la Presidencia de la República, el 16 de agosto de 2020, garantizó que encabezaría una gestión honesta, transparente y eficaz.
Y a seguidas, recalcó que, “desde el 2008 a la fecha, los dominicanos hemos pagado cada año miles de millones de pesos por un contrato injusto y perjudicial para nuestro país. Pero desde ahora, ya no habrá más gasto, sino un ahorro”.
Negociaciones para liberarse de la carga
El 27 de febrero, durante la rendición de cuentas, Abinader dijo que el Gobierno estaba estudiando las propuestas para desprenderse del costoso contrado.
el director de Alianzas Público-Privada, Sigmund Freund, adelantó que el Gobierno recibió tres propuestas para finalizar el acuerdo.
La reducción o eliminación del peaje, el refinanciamiento de las tasas actuales del proyecto y la recompra de la concesión por parte del Gobierno dominicano utilizando algunos modelos y algunas fuentes de financiamiento, fueron las tres opciones que la concesionaria.
Este jueves, por fin, se consumió la eliminación del acuerdo.